Guía gratuita

“DIVORCIO EN ARGENTINA: OPCIONES LEGALES, REPARTO DE BIENES Y CUIDADO DE HIJOS”

Autora: Dra. Julieta Ripoli

Abogada UBA | Matrícula CPACF
Derecho Privado. Derecho de Familia.

ÍNDICE

  1. ¿Qué significa divorciarse legalmente?
  2. Tipos de divorcio y proceso judicial
  3. Plan de parentalidad: cuidado, alimentos y régimen de comunicación
  4. División de bienes: cómo se realiza
  5. Vivienda familiar y uso exclusivo
  6. Alimentos: quién paga, cuánto y cómo se calcula
  7. Violencia familiar y divorcio
  8. Tiempo estimado y costos del proceso
  9. Preguntas frecuentes
  10. Contacto profesional
  1. Introducción

Esta guía tiene como objetivo brindarte una herramienta práctica y legalmente fundamentada si estás atravesando una situación de separación personal o divorcio vincular. Es sólo de carácter orientativo. Si precisas una consulta legal o un abordaje personalizado de tu caso, contactate. 

  1. ¿Qué significa divorciarse legalmente?

El divorcio es la disolución legal del vínculo matrimonial, sin necesidad de alegar una causa. Desde el 2015 (reforma del Código Civil y Comercial), no se requiere más el consentimiento de ambos cónyuges ni invocar culpa.

Base legal: Arts. 435 a 444 CCCN

  1. Tipos de divorcio

Divorcio por presentación conjunta

  • Ambos acuerdan disolver el matrimonio.
  • Deben presentar propuesta conjunta de plan de parentalidad (si hay hijos), distribución de bienes y alimentos.

Divorcio unilateral (Art. 437 CCCN)

  • Lo puede solicitar uno solo.
  • Se presenta propuesta de regulación de efectos del divorcio (no impide que el proceso avance).

Importante: La disolución del matrimonio no depende del acuerdo entre partes, como sucedía antes de la reforma del código, y el juez debe dictarlo igual.

  1. Plan de parentalidad

Cuando hay hijos menores, es obligatorio presentar un plan de parentalidad:

Incluye:

  • Modalidad de cuidado (compartido o unilateral)
  • Régimen de comunicación
  • Responsabilidad en decisiones
  • Lugar de residencia habitual

Base legal: Arts. 639 a 653 CCCN

  1. División de bienes

Rige el régimen patrimonial del matrimonio, que puede ser:

  • Comunidad de bienes (por defecto): todo lo adquirido después del casamiento se divide en mitades (Art. 463 CCCN).
  • Separación de bienes: si se pactó en convención matrimonial.

Bienes excluidos: herencias, donaciones personales, bienes anteriores al matrimonio.

Se realiza:

  • Por acuerdo entre partes o
  • En juicio de liquidación de sociedad conyugal
  1. Vivienda familiar

Protección del hogar familiar (Art. 456 y 522 CCCN):

  • El cónyuge que vive con los hijos menores puede solicitar uso exclusivo de la vivienda, aunque no sea de su propiedad.
  • Requiere pedido judicial fundamentado.
  1. Alimentos

El deber alimentario puede subsistir incluso después del divorcio (Art. 432 y ss.):

  • En favor de hijos menores: proporcional al ingreso de ambos padres.
  • En favor del excónyuge: sólo si demuestra estado de necesidad derivado del divorcio (ej. enfermedad, edad, exclusión laboral).

El porcentaje puede variar, pero suele oscilar entre el 20% y 30% de los ingresos netos del obligado, por hijo.

  1. Violencia familiar

Si hay situaciones de violencia familiar o de género, se puede solicitar:

  • Exclusión del hogar
  • Medidas cautelares (prohibición de acercamiento, botón antipánico)
  • Tramitación del divorcio con protección integral (Ley 26.485)

El juzgado de familia puede intervenir conjuntamente con el fuero penal.

  1. Tiempo y costos
  • Tiempo: Entre 2 a 6 meses según si es por acuerdo o conflictivo.
  • Costos: Dependen del estudio jurídico, si hay bienes o hijos en disputa, y si requiere peritos o intervención de terceros.

En casos complejos, puede requerirse partición judicial de bienes.

  1. Preguntas frecuentes

¿Puedo divorciarme si mi pareja no quiere?
Sí. Basta con que uno lo solicite. El juez debe decretarlo.

¿Qué pasa si no tenemos bienes?
Se disuelve igual. El juez sólo trata temas como hijos, alimentos o uso de la vivienda si se pide.

¿El abogado puede ser compartido?
Sí, pero sólo en caso de presentación conjunta. Si hay conflicto, cada parte debe tener su abogado/a.

¿Puedo cambiar de abogado durante el proceso?
Sí, con notificación al juzgado.

  1. Contacto Profesional

Si estás atravesando un proceso de separación personal o divorcio legal y tenés dudas sobre bienes, alimentos o hijos, contactate:

🖊️    Dra. Julieta Ripoli
📍    Estudio Ripoli | CABA
📧    contacto@estudioripoli.com
🌐    estudioripoli.com
📱    WhatsApp 1179702004

Consultas por separación personal, divorcio vincular, separación de bienes, cuidado de hijos.

Nos enfocamos en resolver conflictos legales complejos con experiencia, compromiso y solidez técnica, combinando servicios de consultoría en comunicación

links

Tienda Legal

contacto

© 2025 Todos los derechos Reservados